Este es uno de nuestros tips favoritos para nuevos veganos, porque hoy en día ¡hay muchas opciones!.
Puedes preparar tus propios lácteos en base a nueces, cereales, frutos secos o levadura. También tienes la opción de comprar
o elaborar leches vegetales de almendras, coco, soja o arroz, entre otras variantes. Aquí te dejamos
dos recetas de leches vegetales caseras.
Incluso, hay recetas de mayonesas veganas y pastas untables para chuparse los dedos. Si lo que te falta es tiempo, las leches vegetales ya son muy comunes, así como la mantequilla, y algunos quesos veganos, que se pueden encontrar en los supermercados o las tiendas de productos saludables.
3. Lee las etiquetas.
A la hora de comprar panes, pasta, condimentos o dulces,
revisa las etiquetas para asegurarte de que sean veganos. Tenemos
una guía fácil para que sepas qué buscar. Esta es
la mejor forma de descubrir que hay muchas cosas que sí puedes comer y darte una idea de sus valores nutricionales. La mayoría de las
pastas son veganas y también una sorprendente cantidad de dulces, mermeladas, mostazas, kétchup y vinagres. No obstante, hay productos que sí contienen grasas animales, restos de huevo y hasta anchoas deshidratadas, por lo que es importante siempre leer las etiquetas.
4. Anímate a ampliar tus gustos y explorar nuevos ingredientes.
La transición al veganismo puede convertirse en una aventura muy divertida. Seguramente has visto comestibles exóticos con texturas extrañas que aún no te has animado a probar. ¿Qué tal si lo intentas ahora? Siempre hay recetas veganas para sumar a tu menú y con esas “rarezas” puedes hacer tanto platos salados como postres exquisitos. Son divertidas y súper variadas. Déjate sorprender. Tu paladar, el medio ambiente y los animales te lo agradecerán.
5. Comparte tu cambio alimenticio con tus seres queridos.
Invitar a tus familiares, pareja, amigos o colegas puede ser de gran apoyo. Compartido, todo es más rico. Ten en cuenta que existen diversas comunidades veganas online. Busca grupos en Facebook o cuentas para seguir en Instagram. Las redes sociales juegan a tu favor cuando se trata de conocer personas afines e intercambiar ideas, novedades y deliciosas recetas.
6. Encuentra restaurantes veganos cerca de donde vives
Ser vegano, aunque muchos no lo sepan, significa que sí puedes comer afuera. Ya no tienes que sentirte como un extraño porque no se trata de comer una hoja de lechuga. Por el contrario, es alimentarte con todo lo que ofrece la tierra. Visitar un local de comida vegana no sólo te dará un descanso en la cocina, sino que también te brindará nuevas ideas. Además, es un excelente modo de invitar a familiares y amigos a aprender un poco más sobre tu nuevo estilo de vida.
7. Descubre las opciones veganas a bajo precio
Algunas personas dudan en abrazar el veganismo por creer que es un estilo de alimentación de alto impacto en sus cuentas bancarias. Si bien varios productos especializados como las carnes y quesos veganos pueden resultar un poco más caros, la comida vegana no tiene por qué ser cara. Como te contábamos al comienzo, los frijoles, lentejas, garbanzos y otros guisantes son fuentes económicas de proteínas. Además, siempre encontrarás frutas y verduras de estación a precios muy razonables. Para realzar el sabor de tus platillos cuentas con múltiples opciones: hierbas frescas, especias y salsas muy sabrosas.
8. Ten paciencia y date tiempo
Cada quién tiene su forma y su tiempo para realizar los cambios hacia un estilo de vida vegano. No te desanimes si de pronto parece difícil, o si te topas con personas que no están de acuerdo con tu nueva forma de vivir la vida. Es normal que las personas cuestionen lo que difiere de sus propias creencias, así que no lo tomes personal. La compasión que decidiste extender a otros seres vivos, también aplica hacia ti misma y las personas que te rodean. Recuerda que todo cambio toma tiempo, lo más importante es que disfrutes y aprendas del viaje, ya que en realidad, no hay destino final. A lo largo del camino siempre vas a encontrar más y mejores formas de ser contigo, con el planeta, y con los animales.
9. Encuentra tu por qué y abrázalo 100%
Decide cuál es tu razón para el cambio, y cuando te desanimes, tómate unos minutos para recordarlo. Piensa en tu salud, y los beneficios que obtendrás optando por incorporar más plantas a tu estilo de vida, o recuerda los animales que te inspiraron a hacer el cambio, lo que significa para el medio ambiente que en cada comida elijas la forma de honrar a nuestra tierra, sus recursos, y sus habitantes. Todo lo que hacemos, por más pequeño que parezca, tiene un impacto en el mundo entero.
10. Aprende algunas reglas básicas de nutrición
Este principio es importante para todos, veganos o no. Todos nos beneficiamos de conocer un poco acerca de los nutrientes que necesita el cuerpo para estar saludable.
El Plato Vegano de Brenda Davis, RD y Melina Vesanto, MS, RD, dos de las figuras icónicas en cuanto nutrición vegana, es un buen sitio para comenzar. Su libro en inglés, “Becoming Vegan”, se publicó recientemente en español, bajo el título, “La Guía Definitiva de Iniciación al Veganismo”.
Esperamos que estos pasos te ayuden a emprender el viaje.
¿Tienes algún otro tip que te gustaría añadir a esta lista?